Vinculación SERCADE España y SERCADE México.
SERCADE ESPAÑA EN CHALCATONGO
En un mundo interconectado y en constante cambio, la colaboración internacional es clave para afrontar los desafíos regionales y locales. En este contexto, durante los días 21, 22 y 23 de enero de 2025, SERCADE México tuvo el honor de recibir la visita del hermano Benjamín Echeverría y Xabier Parra, presidente y director de SERCADE España, respectivamente. Su visita representa un paso fundamental en el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre ambas organizaciones. Durante estos tres días intensos de trabajo, se exploraron nuevas formas de colaboración, se compartieron estrategias exitosas y se presentó el impacto tangible de los proyectos que ambas entidades impulsan en áreas clave como la salud, el desarrollo comunitario y la cultura. Este encuentro no solo reforzó el compromiso de ambas instituciones con las comunidades que sirven, sino que también abrió la puerta a nuevas oportunidades para seguir transformando vidas y construyendo un futuro más justo y sostenible.
Día 1: Presentación de Proyectos de SERCADE México.
El primer día, los coordinadores de SERCADE México presentaron los proyectos en curso, los cuales incluyen áreas como salud para todos, trabajo social y desarrollo comunitario. Se inicio con el proyecto de salud, el cual fue el punto de partida de lo que hoy es SERCADE México, donde a través de brigadas médicas se formalizaron acciones que finalmente llevaron a la creación de dos dispensarios médicos, que actualmente atienden a más de 11,000 personas de 49 municipios.
Así mismo, se abordó el ámbito de desarrollo comunitario, donde se explicó cómo a través de nuestras acciones se han generado empleos, alimentos saludables para autoconsumo y con los excedentes ingresos económicos para las familias. Estas acciones se basan en crear módulos de invernaderos, brindar asesorías, talleres y una parcela demostrativa. Actualmente, se han atendido a 89 productores dedicados a diversos cultivos.
También, se dio a conocer los avances que se han logrado en la coordinación de trabajo social, destacando que esta área tuvo un gran impulso a partir del proyecto de pastoral social de la parroquia Santa María de la Natividad, y que actualmente se enfoca en la asistencia alimentaria y social. A través de trabajo social y de diversas herramientas, se brindan donaciones de consultas médicas y medicamentos a quienes más lo necesitan.
Día 2: Recorrido a Parcelas de Productores.
El día 22 se realizó un recorrido por las parcelas de los productores que integran el proyecto de desarrollo comunitario. La primera visita fue en la parcela de la Escuela Secundaria Técnica Número 24, donde los productores destacaron que el mayor rendimiento de su producción se alcanzó después de haber ingresado al programa de SERCADE. Por ello, en su última cosecha, lograron una producción aproximada de 12 toneladas.
La segunda visita se realizó a la parcela demostrativa de SERCADE México, donde se dio a conocer que el objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje sobre técnicas de cultivo innovadoras y sostenibles para la producción de alimentos saludables y de calidad. Además, se destacó que esta área ha sido el ejemplo para que los productores puedan crear sus propios módulos a partir de materiales de la región.
Posteriormente, se visitó la parcela de la Escuela Telesecundaria de la comunidad de Morelos Atatlahuca, donde fuimos recibidos por alumnos, maestros, padres de familia y autoridades municipales. En esta parcela, 24 alumnos se encargan del cuidado de los cultivos. Durante la visita, los estudiantes realizaron una demostración de lo aprendido en las asesorías y talleres implementados. Además, en esta escuela se ha llevado a cabo un trabajo integral que incluye brigadas de psicología, lo que resultó en la creación de un plan anti-bullying. Tanto los padres de familia como el agente municipal de Morelos expresaron su agradecimiento por los servicios proporcionados y solicitaron continuar con el apoyo, ya que las necesidades que apremian a la comunidad son muchas.
Finalmente, se visitó el dispensario ubicado en el centro de San Esteban Atatlahuca, donde se informó sobre los servicios disponibles y el personal encargado de brindarlos.
Día 3: Presentación de Proyectos Culturales y Foro.
El 23 de enero, se continuó con la presentación de las líneas de acción de cultura. Se informaron las acciones realizadas hasta el momento, destacando los beneficios que estas han traído a la población y que actualmente, se están reestructurando dos proyectos: la Orquesta de Música Santa María de la Natividad y el grupo de bordadoras "Bordando tus raíces".
Así, mismo se informó de los principales resultados que se han obtenido durante el año 2024, destacando que SERCADE México a través de sus tres líneas de acción ha atendido a un total de 11,371 personas.
Finalmente, la visita de Xabier Parra y el hermano Benjamín Echeverría a SERCADE México culminó con un foro participativo que permitió compartir experiencias, fortalecer vínculos y definir nuevas estrategias de colaboración entre ambas organizaciones. Este espacio de diálogo no solo fue una oportunidad para revisar los logros alcanzados, sino también para proyectar el futuro de las líneas de acción que benefician a miles de personas en diversas comunidades. Para cerrar con broche de oro este enriquecedor encuentro, se ofreció una cena compartida con todos los participantes, en la que se estrecharon aún más los lazos de amistad y compromiso mutuo. Este gesto simbólico refleja el espíritu de unidad y solidaridad que caracteriza a SERCADE y fortalece el compromiso de seguir trabajando de la mano para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.